Las nieves del Kilimanjaro
Cuando en 1848 el misionero alemán Johannes Rebmann informó
sobre la existencia de una solitaria montaña situada en plena selva africana y
coronada de nieve, los geógrafos de la Royal Geographical Society de Londres no
pudieron menos que manifestar su completo escepticismo ante tan insólito hecho.
Siglo y medio después, todo parece indicar que este hecho
tan singular tiene los días contados. Los primeros mapas de los glaciares
elaborados en 1912 cifraban la extensión del hielo en 12,1 kilómetros
cuadrados, cifra que se reduce en la actualidad a menos de 2,2 kilómetros
cuadrados según el estudio del año 2000 de la Universidad Estatal de Ohio.
Sería en 1862 cuando las primeras expediciones científicas
de exploración pudieron verificar la existencia de los glaciares en la cima y
desde entonces, “las nieves del Kilimanjaro” han sido parte fundamental del
mito y poder de atracción de esta montaña.
Récords del Kilimanjaro
Los más jóvenes:
Joshua
Schumacher de Sudáfrica subió la montaña con 9 años en el año 2002.
Zhang
Muyuan de China subió la montaña con 9 años en el año 2007.
Jordi
Membrado de España subió la montaña con 9 años en el año 2008.
Los más viejos:
Valtée
Daniel de Francia subió la montaña con 87 años.
Carl
Haupt de los Estados Unidos subió la montaña con 79 años en 2004.
Los más rápidos:
Kilian
Jornet de Cataluña subió y bajó la montaña en 2010 en 7 h y 14 minutos.
Simon Mtuy de Tanzania subió y bajó la
montaña en 2004 en 8 h y 27 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario